La detección temprana a través del autoexamen a partir de la edad reproductiva es la clave para eviat el cáncer de mama. El signo más sospechoso es un pequeño bulto en la mama o axila. Entre más temprano se detecte es más fácil de tratar.
¿Como se realiza el Autoexamen de Senos?
El autoexamen de senos debe realizarlo el séptimo día después de la menstruación. Si está embarazada, amamantando o en la menopausia, hacerlo el mismo día cada mes. EJEMPLO: Si decide hacerlo un 4 de cada mes, repetirlo el día 4 del siguiente mes.
PASOS
1) Inspección
Sitúese frente a un espejo y observe sus senos, primero con los brazos colgando libremente, luego con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral) y finalmente elevándolos por la cabeza.
Observe sus senos para detectar:
*Diferencias entre una mama y otra.
*Alteraciones en el tamaño, en la forma, en el contorno de cada seno como ser bultos, durezas, retracciones del pezón, descamación o desviación.
*Venas superficiales mas visibles.
*Observe si la piel presenta ulceraciones, sarpullido, enrojecimiento o aspecto de hoyuelos (parecido a la cáscara de la naranja).
*Observe si existe alguna alteración en la mama, modificación en la piel o en los pezones.
2) Palpación A
Realícela acostada porque en esta posición los músculos están relajados y facilita la palpación.
Al examinar la mama derecha, antes coloque una almohada pequeña bajo el hombro derecho, a su vez el brazo de este lado debe ser elevado y situarlo detrás de la cabeza a nivel de la nuca.
Luego con los tres dedos centrales juntos y planos de la mano izquierda, realice movimientos concéntricos o espirales alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos y efectuando movimientos circulares en cada punto palpado, desde la periferia de la mama hasta el pezón y en el sentido de las agujas del reloj. Observe si hay dolor al momento de la palpación.
3) Palpación B
Luego realice movimientos verticales, para ello desplace la mano para arriba y para abajo cubriendo toda la mama.
Después realice los movimientos de cuadrantes en los cuales la mano se desplaza desde el pezón a la periferia de la mama y se regresa hasta cubrir todo el seno.
4) Palpación C
En la misma posición debe palpar la axila correspondiente a la mama que está explorando, para descartar la aparición de bultos, para ello desplace la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares de la mano en cada posición, la presión que ha de ejercer con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.
5) Palpación D
En la misma posición debe realizar la palpación de la aureola y el pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice. Observe si al presionar existe algún tipo de secreción. También levante el pezón junto a la aureola para comprobar si existe buena movilidad o adherencia.
ARTÍCULO TOMADO DE: http://www.funhocam.org