REDACCIÓN: Marca
La UEFA Champions League arrancó con ocho encuentros este martes, donde destacaron las visitas del Barcelona al Borussia Dortmund y del actual campeón Liverpool al Napoli.
NAPOLI 2-0 LIVERPOOL
https://www.youtube.com/watch?v=vhuxBfrOcI0
La imagen de San Paolo se repite una y otra vez en las pesadillas del Liverpool. Los viajes a Nápoles se han convertido en las últimas temporadas en un clásico… y en un trauma para los ‘reds’. Sufren bajo el Vesuvio. Su fútbol no entra en erupción y terminan quemándose. Un castigo que llega siempre en el epílogo. Hace un año fue Insigne el que les tumbó poniendo en peligro su futuro en la Liga de Campeones. El testigo lo recogieron Mertens y Fernando Llorente venciendo (2-0) al ‘Pool’ en su primer viaje por la Champions luciendo la etiqueta de campeón. Diferentes verdugos y mismo resultado para el conjunto inglés. Tener la ‘Orejona’ en sus vitrinas no ‘vacunó’ a los de Klopp del virus del ‘Napoli’.
En la casa de Maradona, ninguno de los protagonistas estuvo de 10. Ni se acercaron. Se anularon dejando su destino en las manos de sus porteros. Fabián lo probó con las dos piernas y Adrián le frenó. El choque entre andaluces terminó en tablas. El meta español se está acostumbrando a los ‘paradones’. Hizo un ‘milagro’ ante Mertens, con una mano mientras se caía, que tiene ya su hueco en los highlights de esta Champions.
Meret le aguantó el duelo. Salah y Mané chocaron con los guantes del meta italiano. Se estiró a bajo cerrando todos los caminos al egipcio y al senegalés. El Liverpool nunca estuvo cómodo. Su ‘MSF’ no encontró el código del gol y su muro acabó cediendo. Ancelotti bajó las pulsaciones desde la pizarra y Klopp no supo acelerar. Los italianos desgastaron al líder de la Premier y acabaron abriendo brecha. El ‘Napoli’ le dio el primer mordisco al campeón desde los 11 metros. Fernando Llorente ya había entrado en el verde cuando Callejón cayó ante la entrada de Robertson. Un penalti dudoso que Mertens mandó a la red.
El Liverpool ya había cedido y ni se acercó al empate. San Paolo era un hervidero, se nubló del éxtasis ‘partenopeo’, cuando Llorente encontró su gol. El delantero español entró en los últimos minutos y fue otra vez decisivo. El agitador del Tottenham en la pasada Champions quiere serlo en esta de ‘azzurro’. En el tiempo añadido, Llorente batió a Adrián con sutileza. Es su torneo, su hábitat. Se siente como en casa. Fue clave en el Etihad ante el City y repitió frente al ‘Pool’ en San Paolo.
El campeón resbaló en su primera gran prueba. El pleno de la Premier se empañó en el viejo continente. Y se quedaron sin marcar por primera vez en este curso. No les sucedía desde la ida de las semifinales en el Camp Nou. El ‘Napoli’ dejó a cero a uno de las grandes vanguardias de Europa. Sobrevivió a su fuego. Desde octubre de 2017, cuando arrollaron al Maribor (0-7) en Eslovenia, no vence fuera en los grupos el conjunto inglés. La pasada campaña, los ‘reds’ perdieron en Nápoles, Belgrado y París… y se metieron en octavos. Esta campaña han vuelto a caer en el sur de Italia. Un ‘deja vu’… a la napolitana.
B. DORTMUND 0-0 BARCELONA
El Barcelona que golea en casa sigue fallando fuera. Dortmund no era una plaza nada fácil y era el partido más difícil del grupo de Champions, pero se espera más de este equipo. Y menos mal que Ter Stegen, todo un seguro, detuvo el penalti que le lanzó Reus mediada la segunda parte. Toma nota Joaquin Low. No está mal el empate, pero los de Valverde apenas rematan entre los tres palos. Y así no se ganan títulos. Ya les pasó en Bilbao y Pamplona.
Ansu Fati ganó otro pulso a la historia y se mantuvo como titular en el estreno de la Champions League dejando a Carles Pérez en el banquillo ante la vuelta de Luis Suárez. No fue el día del guineano y pasó desapercibido que va a ver mermada su participación más pronto que tarde. Messi tampoco salió de inicio esperando acontecimientos, pero ya es una buena señal verle fuera de la grada y en Dortmund tuvo ya 30 minutos. Valverde tuvo que realizar un cambio inesperado en el minuto 39 ante la lesión de Jordi Alba, que propició la entrada de Sergi Roberto en el lateral derecho pasando Semedo al izquierdo. Por lo demás lo esparado en el Txingurri a la hora de hacer cambios.
La primera parte fue de esas que se llaman tácticas. Demasiado táctica incluso. Dos equipos a los que les gusta tener el balón lucharon de inicio por el dominio en el centro del campo teniendo algo más de control los alemanes. El equipo de Favre, que tiene dos laterales que son más extremos que otra cosa se iba decidido en busca de Ter Stegen cada vez que robaban el balón.
Busquets, De Jong y Arthur no se hacían notar y, pese a que no hubo muchas ocasiones, las mejores fueron de los germanos. Sobre todo una de Reus, que se quedó solo tras un gran pase de Hazard pero no pudo batir a Ter Stegen en su salida. El meta del Barcelona tenía ganas de lucirse en su país pare ver si en la selección cambian las tornas. El Barcelona no remató a puerta en este periodo pero dio dos avisos en dos córners que fueron peinados hacia atrás por Piqué y Griezmann sin que encontraran rematador. Sancho tuvo la última ocasión de la primera parte tras una dejada de Alcácer pero su remate se fue muy desviado.
Debuta Messi
Messi empezó a calentar nada más empezar el segundo tiempo. Un mensaje de ánimo para unos y de temor para otros. Tras un primer aviso de Luis Suárez, una falta peligrosa que hizo Piqué propició una buena ocasión para los locales pero el disparo de Alcácer se estrelló en la barrera. El internacional español, que había marcado en todos los partidos oficiales de este año, acabó con su racha ante los azulgrana tras un partido nada afortunado del de Torrente.
Al filo de la media hora se produjo la jugada que pudo cambiar el partido. Semedo comete un claro penalti sobre Sancho y el Dortmud tiene la gran ocasión para decantar el choque de su lado. Pero Reus no pudo batir a su compatriota Ter Stegen, que detuvo el lanzamiento que iba ajustado al palo izquierdo del meta. Ahí no acabaron las opciones germanas pese a que el mazazo fue duro. Seguían teniendo el dominio y sus ataques por las bandas eran constantes. La más clara fue un trallazo de Brandt desde fuera del área que se estrelló en el larguero. Reus tendrá pesadillas con Ter Stegen ya que volvió a fallar un mano a mano antes de llegarse al 80. El Barça estaba algo tocado. El cambio de Rakitic por Busquets no fue acertado ya que De Jong desapareció y el croata se vio muy solo.
Por destacar algo y ver en positivo el choque decir que es el primer partido que el Barcelona deja su puerta a cero. Por ahí se empiezan a ganar los partidos, pero también hay que rematar a portería cuando no juegas en el Camp Nou.