REDACCIÓN: UEFA
JUVENTUS 0-3 REAL MADRID
En un partido en el que por momentos tocó sufrir, el Real Madrid fue efectivo en el área de Gianluigi Buffon y no recibió gol en la propia. Cristiano Ronaldo volvió a vestir sus mejores galas en la UEFA Champions League y sigue batiendo récords en la competición. Su gol de chilena ya es historia de la #UCL. Marcelo completó el festival blanco.
Con la presencia de Isco en lugar de Gareth Bale en la que parecía la única duda en el once de Zinédine Zidane, el malagueño respondió al instante. Marcelo subió por la izquierda, Isco estaba libre de marca por delante y su centro lo remató Cristiano en el minuto 3 para el 0-1.
Después tocó sufrir ya que la Juventus dio un paso adelante y el Real Madrid no logró cerrar los espacios. En el 23′, Keylor Navas desbarató un remate muy claro de Gonzalo Higuaín. Antes del descanso, Toni Kroos disparó al larguero.
La segunda mitad tuvo un nombre propio, el que siempre aparece en la UEFA Champions League. Con el 0-1, el luso se convirtió en el primer futbolista en anotar en diez envites seguidos en la #UCL, pero el 0-2 quedará para la historia. Cristiano Ronaldo conectó una chilena perfecta, dejó el pase muy cerca para el Real Madrid y recibió la ovación del Juventus Stadium.
Paulo Dybala acabo expulsado poco después por doble amarilla y Marcelo se unió a la fiesta. Pared con Isco, pared con Cristiano y gol en el mano a mano ante Buffon. El Real Madrid sigue firme en la competición y la actuación en Turín refuerza sus opciones de ganar la tercera UEFA Champions League de forma consecutiva.
SEVILLA 1-2 BAYERN
https://www.youtube.com/watch?v=5aMhKcWi-1Q
El Bayern de Múnich se impuso por 1-2 al Sevilla en Estadio Ramón Sánchez Pizjuán en un partido en el que los andaluces sólo tuvieron brillo en la primera mitad. Sarabia adelantó al equipo local, pero los goles de Jesús Navas en propia meta y Thiago Alcántara dejan la eliminatoria muy de cara para el equipo de Jupp Heynckes.
El choque comenzó con una gran sorpresa en la alineación del Sevilla, David Soria en la portería en lugar de Sergio Rico, y con Ben Yedder como titular por delante de Luis Muriel. En el Bayern la única novedad fue la titularidad de Juan Bernat en banda izquierda en lugar de David Alaba. En cuanto al juego, el arranque fue arrollador en cuanto ritmo. Llegadas en las dos áreas y ambos equipos centrados en buscar las cosquillas al rival.
Con el paso de los minutos el choque se fue asentando, hasta que en el minuto 20 Pablo Sarabia gozó de una oportunidad de oro para abrir el marcador con un remate franco desde el punto de penalti que mandó fuera el madrileño. El fallo supuso un pequeño revés psicológico para el Sevilla, que bajó un poco en los siguientes minutos permitiendo un mayor control del Bayern. Sin embargo, Sarabia se iba a resarcir por todo lo alto de su error cazando un centro en el segundo palo, bajando el balón y batiendo a Sven Ulreich en el minuto 32 para desbordar de alegría el coliseo de Nervión.
Al mazazo del gol se sumó la lesión de Arturo Vidal inmediatamente después, aunque la tristeza bávara fue efímera ya que en el minuto 37 Franck Ribéry tuvo un golpe de fortuna con un remate que al tocar en Jesús Navas despistó a Soria para convertirse en el 1-1. Tablas al descanso.
En el segundo acto el Bayern saltó más centrado. Abriendo mucho el juego a las bandas y buscando centros más dañinos que en el primer periodo con un Ribéry muy activo y con ganas de ser protagonista. Por su parte, el Sevilla no se fue del partido, y en alguna llegada rápida sorprendió al equipo alemán, pero la posesión era visitante… y las ocasiones empezaron a serlo también.
Soria tuvo una intervención de quilates superada la hora del partido tras un remate a bocajarro de Javi Martínez para mantener al Sevilla en el partido, pero el Bayern tardó poco en desequilibrar el choque. Thiago Alcántara apareció sólo en el segundo palo sólo un par de minutos después para hacer el 1-2 de cabeza en el 68’.
En el tramo final del partido el Sevilla intentó la reacción, pero con la salida de Arjen Robben al campo el Bayern se volvió todavía más peligroso en las contras. Probó suerte el equipo de Montella con algunos disparos no demasiado precisos desde fuera del área, pero sólo con la intensidad de Sandro Ramírez en los compases finales no le llegó para igualar la contienda.